La instalación de un sistema de videovigilancia es una inversión clave en la seguridad de cualquier espacio, ya sea residencial, comercial o industrial. Sin embargo, es común cometer errores que reducen la efectividad del sistema o incluso lo dejan completamente inservible.
En TechSafe, como especialistas en soluciones de seguridad, hemos detectado los errores más comunes al instalar cámaras de seguridad. Hoy te los compartimos para que los evites y protejas lo que más te importa de forma profesional y eficiente.
1. Elegir el lugar equivocado para instalar las cámaras
Muchas veces se colocan cámaras en lugares que no aportan valor estratégico. Por ejemplo, enfocadas a zonas sin tránsito o en ángulos donde el sol o la oscuridad afectan la visibilidad.
✅ Recomendación: Realiza un levantamiento previo del sitio para identificar los puntos críticos: entradas, salidas, cajas registradoras, estacionamientos y zonas de poco tránsito.
2. No considerar la iluminación
Una cámara sin visión nocturna o mal ubicada frente a una fuente de luz directa puede volverse inservible en ciertos horarios.
✅ Recomendación: Usa cámaras con infrarrojo (IR) para visión nocturna y colócalas evitando contraluces. Si el área está muy oscura, considera instalar focos con sensores de movimiento.
3. No calcular bien la altura ni el ángulo de visión
Colocar las cámaras muy altas o muy bajas puede dificultar la identificación de rostros o placas. También puede dejar puntos ciegos.
✅ Recomendación: La altura ideal es entre 2.5 y 3 metros, con un ángulo que cubra la zona objetivo sin perder detalles.
4. No proteger el cableado
El cableado expuesto o mal asegurado es vulnerable a sabotaje, cortes o incluso a condiciones climáticas.
✅ Recomendación: Usa conduits o canaletas y, si es posible, instala el cableado de forma oculta para mayor seguridad.
5. No configurar correctamente el sistema
Muchas personas instalan las cámaras, pero no ajustan parámetros clave como la calidad de grabación, zonas de detección de movimiento o alertas.
✅ Recomendación: Asegúrate de que el sistema esté bien configurado desde el inicio. Si no tienes experiencia, acude a un profesional que te guíe.
6. No contar con respaldo de energía
En caso de corte de luz, si las cámaras no están conectadas a un sistema de respaldo, dejarán de funcionar justo cuando más se necesitan.
✅ Recomendación: Integra un UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) para mantener operativos los equipos clave.
7. No dar mantenimiento preventivo
El polvo, la lluvia o el paso del tiempo afectan la calidad de las grabaciones. También puede haber fallos de software o pérdida de conectividad.
✅ Recomendación: Programa revisiones periódicas para limpiar las cámaras, revisar conexiones, y actualizar firmware si es necesario.
Conclusión:
Instalar cámaras de seguridad no es solo colocar equipos: es diseñar una solución estratégica y funcional. Evitar estos errores garantiza que tu inversión cumpla con su propósito: proteger lo que más valoras.
En TechSafe, realizamos estudios personalizados del sitio y brindamos asesoría especializada para que tu sistema funcione al 100% desde el primer día.

